Siguen las buenas cifras de matriculaciones de los vehículos menos contaminantes. En septiembre de 2018 se han matriculado un total de 1.589 vehículos eléctricos puros y otros 368 híbridos enchufables. Una cifra que supone un incremento del 25,56% en las matriculaciones con respecto al mismo periodo del año anterior. En lo que llevamos de 2018, se han matriculado 10.248 vehículos eléctricos puros (BEV) y 3.942 híbridos enchufables (PHEV) en España. Esto supone un acumulado en los nueve primeros meses del año de 14.190 eléctricos vehículos cero emisiones. Un número que ya supera el total de matriculaciones que obtuvo 2017, que fueron 13.021.
Estas cifras de septiembre suponen crecimientos del 75% y del 87% en BEV y PHEV, respectivamente, en relación con el mismo periodo del año pasado.
En cuanto a híbridos enchufables destaca en turismos Mitsubishi con 107 vehículos.
Cabe destacar que en el mes de septiembre, se ha matriculado el primer vehículo de pila de combustible en España. Ha sido en Madrid. Se trata de un Hyundai Nexo. Un innovador modelo que cuyo motor utiliza una combinación de hidrógeno y aire para producir la electricidad con la que se propulsa el vehículo. En el proceso de combustión solo se expulsa agua. De esta forma se consigue una movilidad totalmente limpia. Además ofrecen una mayor autonomía y se recargan en menos tiempo que sus compañeros con baterías de litio.
Las ventas subieron un 43% en los nueve primeros meses del año, con 65.744 entregas
De enero a septiembre, las entregas de este tipo de vehículos han registrado un total de 65.744 unidades. Esto supone un alza del 43% en comparación con los mismos meses del año pasado. Si analizamos las cifras de matriculaciones según los tipos de vehículos se ha registrado un total de 3.518 turismos matriculados, 1.131 furgonetas, 2.746 ciclomotores y 2.682 motocicletas.
En cuanto a los vehículos eléctricos, las entregas aumentaron un 6% durante el mes de septiembre. Con ello superaron las 1.000 unidades matriculadas en un solo mes (1.014 unidades entregadas). De las que más de la mitad de ellas fueron matriculadas en Madrid. Por su parte, en los primeros nueve meses de 2018, las matriculaciones de estos vehículos ascienden a 8.756. Esto supone un incremento del 64,46% respecto del mismo periodo del año anterior.
Por su parte, los vehículos híbridos, en los que se combinan un motor térmico con uno o varios eléctricos, alcanzaron en septiembre las 5.466 unidades matriculadas. Esta cifra significa una subida del 30% respecto al mismo mes de 2017. Las matriculaciones de estos vehículos en los nueve primeros meses de 2018 siguieron su tendencia al alza, con 56.988 unidades entregadas y un crecimiento del 40,1% en comparación al mismo periodo de 2017. Ceuta y Melilla y Canarias son las Comunidades Autónomas con mayores tasas de crecimiento.
Nissan y Renualt, marcas líderes del marcado
Por marcas en turismos destaca Nissan con 138 eléctricos puros vendidos. Sin embargo, en furgonetas la supera Renault con cerca de 80 unidades vendidas. En ciclomotores, destaca en septiembre NIU con 133 unidades matriculadas. No obstante en motocicletas, la firma SILENCE ha vendido 662 unidades durante el mismo mes.
Por provincias, Madrid acumula en los nueve primeros meses de 2018 un total de 4.443 vehículos entre turismos (1.630), furgonetas (506), Quads (1), Cuadriciclos (35), Ciclomotores (1.391), Motocicletas (876) y Camiones ligeros (2) y autobuses (2).
Barcelona le sigue de cerca con 2.555 matriculaciones de vehículos eléctricos puros entre turismos (664), furgonetas (188), Quads (2), Cuadriciclos (28), Ciclomotores (928), Motocicletas (737), Camiones medios (1) y Autobuses (7).
Las furgonetas eléctricas superan la cuota del 1% del mercado de matriculaciones
El mercado de furgonetas eléctricas ya supera en España el 1% de la cuota de mercado en las matriculaciones de este tipo de vehículos (1,15%), que asciende a casi 100.000 unidades en lo que llevamos de 2018. En este sentido, Renault sigue liderando el mercado en cuanto a matriculaciones de furgonetas eléctricas llegando casi a la centena de unidades matriculadas en lo que llevamos de 2018. En turismos, sin embargo, la cuota acumulada se queda todavía en el 0.72%, aunque en septiembre ha alcanzado la cuota del 1,24%.