Menos emisiones de CO2 para los fabricantes de automóviles en el 2020

La Unión Europea lleva unos años aplicando medidas para reducir las emisiones de CO2 que generan los vehículos. Y para este 2020 habrá una nueva normativa que aún constreñirá más las marcas para que sus flotes de vehículo generen cada vez menos emisiones de dióxido de carbono. Y si las marcas no cumplen con lo que exige la UE, podrían recibir cuantiosas multas que suban a la friolera de 34.000 millones de euros según fuentes expertas.

Las medidas de la UE para la reducción de CO2

La Unión Europea tiene varios objetivos en materia de medio ambiente para revertir las causas que están favoreciendo el Cambio Climático en nuestro planeta. Muchas de estas medidas que ya se están dando afectan a la industria automovilística y para el 2020 hay nuevos requerimientos que los fabricantes de automóviles deberán cumplir, si o sí, si no quieren ser multadas.

De hecho, esta normativa no hace más que sustituir otros reglamentos, los Reglamentos (CE) n.o 443/2009 y (UE) n.o 510/2011. En el 2014 el objetivo para el 2020 era el de reducir las emisiones de CO2 a 147 g de CO2/km en los nuevos vehículos ligeros. Pero este objetivo, ya se alcanzó, así que la UE, sabiendo que los fabricantes pueden hacerlo, pide una reducción mayor para este 2020: que el límite de emisiones de dióxido de carbono por kilómetro del 95 % de la flota automovilística comunitaria esté en 95 gramos de CO2/km. Para el 5% restante de matriculaciones se espera que en 2021 cumplan con este límite de emisiones.

En el V Congreso Europeo del Vehículo Eléctrico celebrado en Madrid se habló mucho de estas medidas. Y parece que la medida ha puesto a trabajar a contrarreloj a los fabricantes. Y es que si estos no cumplen con las exigencias de la UE deberán enfrentarse a cuantiosas sanciones. Por cada coche que emita más de 95 gramos de CO2/km, se le aplicará una multa de 95 euros por gramo de dióxido de carbono. Sin duda este nuevo panorama deja a las marcas automovilísticas con muchas urgencias. Si bien ya hace más de medio año que se anunció estas nuevas medidas, algunas marcas llegan justas y algunas de estas de hechos se están planteando dejar el mercado europeo. El coste de las multas, según la consultora Jato (consultada por Auto Bild), puede llegar a subir hasta los 34.000 millones de euros.

Posibles multas si incumplen la reducción de CO2

Según esta fuente, ese total corresponde a las multas que los grandes fabricantes automovilísticos deberían de pagar si sus emisiones fuesen las mismas que las de 2018 y no hubiesen variado en 2021. Por ejemplo, Volkswagen podría enfrentarse a unas multas de hasta 9.000 millones de euros; Peugeot debería pagar 5.390 millones de euros; Renault, 3.570 millones; Fiat podría tener que entregar hasta 3.240 millones de euros; Daimler tendría que abonar una multa de 3.010 millones de euros; Hyundai y Kia, 2.880 millones de euros; el Grupo BMW, 2.660 millones de euros; Ford, 2.560 millones de euros; Nissan, 1.140 millones de euros; Volvo, 770.000 millones, y Toyota, 550.000 millones de euros.

Pero, a pesar de todo, la mayoría de estas marcas creen que llegarán con los deberes hechos para el 2020 y que no se verán afectadas por el pago de estas millonarias sanciones. Veremos a lo largo del 2020 y el 2021 si cumplen con los objetivos de la UE. La mejor solución, pero, es apostar por el mercado de coches eléctricos.