Renault Twingo ZE, el rey de la ciudad

Renault sigue con su proceso de electrificación de la marca. Esta vez se ha decidido apostar por la icónica gama Twingo incorporando una motorización 100% eléctrica. Para ello, la compañía mantiene en el centro de la ecuación el terreno favorito del Renault Twingo ZE, es decir, la ciudad. Será durante el Salón de Ginebra 2020 que se presentará de manera oficial la nueva versión eléctrica del Twingo. Se propone un nuevo modo de propulsión, ofreciendo comodidad y placer al conductor.

 

La apuesta de la marca francesa por el Twingo viene motivada por el éxito de éste mismo. Desde su aparición en 1992, el vehículo ha evolucionado siempre con el objetivo de escoltar los cambios de los usos y necesidades. De esta manera, tres generaciones y cuatro millones de ejemplares vendidos después, llega el Renault Twingo ZE, la versión 100% eléctrica del Twingo.

 

La compañía ha utilizado su amplio conocimiento del segmento de los pequeños turismos urbanos para desarrollar el Twingo ZE. Y es que su maniobrabilidad, autonomía y prestaciones están perfectamente adaptadas a los usos de los conductores urbanos. Es por ello que ya se dice que ofrece unas prestaciones que llevan un paso más allá lo que en su día llevó al éxito al Twingo. También se le ha diseñado con el propósito de conseguir un aspecto divertido y amigable. Destaca la personalidad entrañable y el potencial único de personalización de la gama Twingo. Para enfatizar la electrificación de la gama, se añaden pequeños detalles al diseño que reivindican su identidad eléctrica.

Características técnicas del nuevo Renault Twingo ZE

Los expertos siempre han destacado del Renault Twingo su maniobrabilidad. Para ganarse estas buenas críticas, Renault implementó el mejor radio de giro del mercado que han mantenido en la nueva versión sostenible. Su propulsión eléctrica y sus distintos modos de conducción mejoran la experiencia de conducción. Transmite una sensación agradable y cómoda. Posee una batería de 22 kWh y con una sola carga podrás recorrer la ciudad durante una semana entera. Su autonomía es de 250 km si se circula únicamente por terreno urbano, una cifra más que envidiable. Su polivalencia de recarga permite recargarlo hasta cuatro veces más rápido que sus competidores en los bornes más habituales.

 

Pese a ello, lo más destacable todavía no se ha explicado. Sin duda, es su sistema de propulsión, que monta un pequeño motor eléctrico de 80 CV y 160 Nm de par. Acelera de 0 a 50 km/h en 4 segundos y alcanza los 135 km/h de velocidad punta. Como ya se ha dicho, recarga su batería a una velocidad increíble. Se puede recargar en una toma convencional de 2,3 kW en 13 horas, en una de 3,7 kW en 8 h o en una de 7,4 kW en 4 h.

 

Habitabilidad y modularidad interior

El nuevo Renault Twingo ZE conserva todas las virtudes de su homólogo térmico en cuestión de habitabilidad. Contiene cinco puertas, además de su piso plano y su asiento del pasajero delantero totalmente abatible. El volumen del maletero, con portón de cierre con tirador, no ha variado y mantiene los 240 l de capacidad. Propone una consola central con emplazamientos y tomas de recarga adaptados a los smartphones. Así pues, los nuevos servicios conectados facilitan la vida del conductor e incluyen todas las funciones específicas de los vehículos eléctricos Renault.

renault twingo ze interior - electrocoches