Hacia un 2020 con más puntos de recarga para vehículos eléctricos

Para que la movilidad eléctrica sea una realidad hace falta una buena red de cargadores que se extiendan a lo largo de todo el territorio. Cada país, pero tiene su propio ritmo y España es uno de los países de la Comunidad Europea que más se esfuerza para implantar estos puntos de recarga para vehículos eléctricos. Actualmente hay más de 5.200 puntos en el país y este 2020 muchas empresas privadas que seguirán haciendo crecer la red para que cada vez haya menos distancia entre puntos de recarga y así se permita hacer trayectos más largos. Repasamos cuáles son estas empresas y cómo van a expandir sus estaciones eléctricas por el territorio.

IBIL/Repsol

IBIL fue el primer gestor de carga registrado en España con data del 2010. Llegaron a un acuerdo con Repsol y el EVE (Ente Vasco de Energía), y el primero ha ampliado la red de estos cargadores en sus estaciones de servicio, con su logo impreso. Actualmente cuenta con alrededor de 40 ubicaciones con distintos surtidores de energía para coches eléctricos y este 2020 van a ampliar el perímetro con nuevas aperturas.

GIC

GIC (Gestor Inteligente de Cargas) es otro de los veteranos que ofrece soluciones de recarga para vehículos eléctricos y que contribuye a ampliar año tras año el mapa de los puntos de recarga a lo largo y ancho del territorio español. Aunque se centran más en las comunidades de vecinos, las casas unifamiliares, las empresas o las instituciones, también han aportado su grano de arena en la implantación de puntos de recarga abiertos a todos los usuarios.

Endesa

Una de las grandes empresas energéticas de casa nuestra lleva ya un tiempo dedicándose al desarrollo de todo tipo de soluciones para impulsar la movilidad eléctrica. Sin duda, Endesa es uno de los gestores de puntos de recarga que más trabajan para aumentar esta red. Así, su plan de infraestructura de puntos de recarga para vehículos eléctricos resulta muy ambicioso: la instalación de 8.500 puntos de recarga pública hasta 2023 (con 2.000 surtidores instalados en autopistas y autovías).

Iberdrola

Otra gran empresa eléctrica como Iberdrola también apuesta fuerte por la movilidad de los coches eléctricos. El año pasado desplegaron hasta 200 estaciones de recarga rápida, súper rápida y ultra rápida (50 kW, 150 kW y 350 kW). Y este año seguirá creciendo y extendiendo sus puntos de recarga por el país.

EasyCharger

Esta pequeña empresa está creciendo con rapidez. Actualmente ya tiene entorno a una decena de estaciones operativas y varias en construcción. Sus propósitos para este año es cubrir la península con 100 estaciones de recarga con al menos 2 puntos de recarga rápida.

Ionity

Esta es una de las últimas empresas creadas y con un plan de expansión más ambicioso. Detrás están grandes players de la industria automovilística (Kia, Hyundai, BMW, Daimler, Ford, Volskwagen, Audi y Porcshe). Los objetivos de Ionity son recubrir las principales vías europeas con hasta 400 estaciones de recarga eléctrica, con surtidores de hasta 350 kW para cargas ultra rápidas.

Tesla

La implantación de puntos de recarga de Tesla, la empresa de Elon Musk, es una de las que más trabaja para la movilidad eléctrica alrededor del mundo. Estos fueron de los primeros en ofrecer puntos de recarga para vehículos eléctricos superiores a 100 kW. Cabe decir pero que sus cargadores solo subministran energía para sus propios clientes. Eso sí su red privada de súper cargadores se distribuye a lo largo y ancho de toda la Península Ibérica. La novedad está en que ya han puesto en marcha sus Supercharger V3, que permiten una carga con potencia máxima de 250 kW. Además, este 2020 tiene previsto de abrir 17 nuevas estaciones de recarga eléctrica en España.