Los coches eléctricos no hacen ruido y eso es sin duda una de las ventajas que sus usuarios valoran más. Aunque hay un pequeño problema con que un coche no haga ruido: no notaremos su presencia. Un vehículo que no pueda oírse puede ser contraproducente para la seguridad. Estamos acostumbrados a oír un coche y a través del ruido que pueda hacer este, sobre todo en el caso de los peatones, podemos detectar cuando viene un coche y evitarlo. Pero como un coche eléctrico no tiene un motor que haga ruido, los fabricantes han tenido que pensar en cómo añadir alguna señal acústica que sirva para detectar la presencia de sus vehículos no contaminantes. Y por eso apuestan por algunos compositores musicales de renombre
De hecho, hay una normativa estricta al respecto que aprobó el pasado 1 de julio la Unión Europea en el que exige que todos los coches híbridos y eléctricos de nueva homologación incluyan un sistema de aviso acústico (AVAS) para evitar futuros accidentes con peatones o ciclistas. Desde entonces las grandes marcas y los fabricantes de motor se han puesto las pilas para diseñar sus propios avisos acústicos, la música del coche eléctrico.
BMW ficha a Hans Zimmer
Uno de los primeros, BMW, pensó en hacerlo a lo grande y contratar a uno de los compositores musicales más laureados para dar el sonido que necesitaban sus modelos eléctricos, un compositor de Óscar: Hans Zimmer. Este, junto con el ingeniero acústico y diseñador de sonido, Renzo Vitale, es quien ha creado los sonidos del motor eléctrico del nuevo BMW Vision M Next. El concepto puede ser confuso pero el propio Zimmer trata de clarificarlo. “La aceleración se convierte en una experiencia durante la cual el conductor se mueve a través de una serie de texturas de sonido que se van transformando gradualmente”. También os hablamos hace unos meses del pitido que emitía el AVAS diseñado para Mercedez-Benz.
Sonido de Star Wars para Volkswagen
No es la única marca que ha contratado los servicios de un compositor musical para crear el sonido de sus vehículos eléctricos. También Volkswagen optó por la contratación del húngaro Leslie Mandoki para que diseñará el sonido del nuevo eléctrico de la casa, el Volkswagen ID.3. En este caso, pero solo se trata de un sonido que nos recuerda a una vaina tripulada por un stormtrooper de Star Wars.
La excentricidad de Elon Musk de Tesla
Luego nos encontramos el caso de los Tesla de Elon Musk. Del excéntrico Musk. Y es que en octubre el CEO de Tesla anunció por redes que quería incluir un AVAS para sus futuros coches eléctricos que imitara el sonido de una cabra al balar o del sonido de los cocos picar imitando el galope de un caballo que inmortalizaron en un gag memorable de Los Caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores de los Monty Python. Una locura que en Europa no sería posible implantar pues iría contra la normativa aprobada. Y es que el ruido que emitan los coches eléctricos deberá ser similar al de un vehículo de motor de combustión interna.
Techno de calidad para los motores de FPT Industrial
Esta misma normativa, a priori, tampoco parece que pueda aceptar la música compuesta por Giorgio Moroder, el padre del techno, para los coches eléctricos que desarrolla FPT Industrial, empresa italiana (filial de Fiat Chrysler) que se dedica a la creación de motores y transmisiones para vehículos industriales. Moroder, ganador del Óscar tres veces, se asoció con esta empresa y presentó en el CES de Las Vegas de la semana pasada la playlist compuesta bajo el nombre de The Sound of the Future. La primera canción Preludio sería la pieza escogida para dar forma al sonido del vehículo eléctrico del futuro. Aunque tenemos dudas de que esta banda sonora tenga algo que ver con el sonido de un motor de combustión interna.