El nuevo Hyundai Prophecy EV marcará un antes y un después en la marca

En poco más de medio mes se celebra una nueva edición del Salón de Ginebra, una de las ferias más importantes del sector. Nos vienen unos días intensos en cuanto a novedades. Las principales marcas van anunciando (o insinuando) algunos de los nuevos modelos que presentaran o las novedades tecnológicas con que trabajan. Y por supuesto, el mercado eléctrico cada vez gana más espacio en este sentido. Una de las marcas precisamente que más se esfuerza en desarrollar coches eléctricos es Hyundai y en Ginebra presentará el Hyundai Prophecy EV.

La profecía de Hyundai

Los coreanos han estado trabajando los últimos meses en la creación de una berlina eléctrica de rasgos deportivos que ofrecerá unas prestaciones con las que pretende competir de tú a tú con el Tesla Model S. No en vano, ponen un nombre tan… ambicioso. Una profecía de que este coche cambiará la dirección estratégica y la producción futura de la marca. Pero no es solo cuestión de diseño, sino también de tecnología. Hyundai dará un salto cualitativo de vértigo. O al menos eso es lo que parece por las primeras imágenes filtradas en un teaser.

En cuanto al diseño, el Prophecy presenta unos trazos muy curvilíneos, con una silueta deportiva y elegante. Destaca la caída del techo en la parte trasera del coche que configura así una aerodinámica del modelo bastante buena. De hecho, esta parte trasera es la que sorprende más, pues aparte del techo en declive, también marcan unos pasos de rueda y un alerón tipo cola de pato en el que se incluye una tercera luz de freno que recorre todo este alerón. Como si fuera un Porsche 911. Además, las luces traseras están formadas por unos píxeles individuales distribuidos de manera vertical. Esta misma fórmula se repite en las luces delanteras, pero en disposición horizontal.

Solo el diseño del nuevo Hyundai Prophecy

Y poco más sabemos. Hyundai ha presentado el teaser y podemos ver que aspecto tendrá, pero desconocemos aún sus detalles técnicos: capacidad de su batería, autonomía, cuántos motores equipa, potencia de estos, conectividad… Lo que sí que podemos suponer es que esta nueva berlina eléctrica de Hyundai estará creada sobre la nueva plataforma E-GMP para coches eléctricos, la misma que estrenará el próximo SUV eléctrico de Hyundai.

El nuevo e-SUV de Hyundai es sin duda uno de los proyectos cumbre de la marca coreana para este 2020. Pocos detalles se saben. Quizás tendrá una autonomía de 450 km. Quizás se empiece a vender en 2021. Y poco más. Bueno, lo que si que se sabe es que este modelo está construido sobre la nueva plataforma modular E-GMP (Electric-Global Modular Platform) diseñada exclusivamente para modelos eléctricos. Tanto el Hyundai Kona Eléctrico como el Nexo de hidrógeno están desarrollados a partir de un chasis diseñado para coches de combustión.

Con estas dos nuevas incorporaciones a la compañía, Hyundai irá perfilando la promesa de que para 2025 tendrá en el mercado hasta 44 coches eléctricos. Trece serán híbridos, seis serán híbridos enchufables, habrá dos modelos eléctricos de pila de combustible, y 23 coches eléctricos de batería.

Hyundai ya dispone de dos moldeos eléctricos, el IONIQ Eléctrico y el Kona Eléctrico. Y ambos este año también presentarán novedades tanto en su diseño como en equipamiento.